
A través de dos resoluciones publicadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en el Boletín Oficial.
La actualización responde a la aplicación del índice de movilidad vigente, que ajusta los haberes según la inflación del mes previo: en este caso, el 1,5% correspondiente a mayo.
Según la resolución, el haber mínimo para jubilados y pensionados pasará de $304.723,73 a $309.298,16, lo que representa una suba nominal de apenas $4.574,43. En tanto, el haber máximo fue fijado en $2.081.261,17.
Con el bono de $70.000 —que permanece congelado desde marzo de 2024—, el haber mínimo total ascenderá a $379.298,16. Sin embargo, al mantenerse sin cambios el monto del bono, el incremento real que recibirán los jubilados de la mínima será de solo un 1,2%, por debajo de la inflación tomada como referencia.
Por su parte, quienes perciben la Prestación Básica Universal (PBU) recibirán $141.488,25 en julio, mientras que los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) cobrarán $247.435,83.
La resolución 252/2025 de la ANSES también actualizó las escalas de las asignaciones familiares, que subirán en el mismo porcentaje: 1,5%.
En el caso de la asignación por Maternidad, el monto será equivalente a la remuneración bruta de la trabajadora. La asignación por Nacimiento quedó establecida en $64.778 para quienes integren un grupo familiar con ingresos menores a $4.556.714.