Será habilitada hoy en Ituzaingó el puerto más grande del norte argentino.

0
47

La nueva terminal cuenta con un muelle de 300 metros de largo, capaz de operar hasta cuatro barcazas en simultáneo. 

El patio de cargas tiene una capacidad estática para 40.000 contenedores, y en su etapa inicial podrá gestionar unos 2.000 contenedores diarios, con posibilidad de alcanzar los 4.000 en su etapa plena.

Además, dispone de infraestructura complementaria clave: red cloacal, sistema contra incendios, estación transformadora de 30 megavatios para abastecer tanto al puerto como al parque industrial contiguo, iluminación, seguridad perimetral y controles aduaneros. 

La capacidad instalada lo posiciona como uno de los nodos logísticos más importantes del norte argentino.

Ubicado sobre el río Paraná, en una zona de calado natural que permite operar sin dragado permanente, el puerto fue diseñado para atender las necesidades logísticas de sectores productivos con fuerte presencia regional. 

Además, ofrece una alternativa fluvial competitiva frente al transporte exclusivamente terrestre, y proyecta un impacto económico significativo en Corrientes y zonas limítrofes con Paraguay y Brasil.

La ubicación en el Paraná Superior ofrece una ventaja estratégica: el calado natural permite operar con mayor previsibilidad durante todo el año, incluso en períodos de bajante del río. 

Esta condición lo diferencia de otros puertos fluviales que dependen de dragado periódico y genera un ahorro significativo en costos operativos.

Además, el puerto se integra a los corredores bioceánicos que conectan el litoral argentino con puertos del Atlántico y el Pacífico. Esta conectividad ampliada es clave para diversificar rutas de exportación e incentivar inversiones logísticas en la región.

Dejar respuesta

Por favor deje un comentario
Por favor ingrese su nombre