Situación hídrica complicada debido a la crecida de ríos y algunos arroyos.

0
46

Son varias las localidades que se encuentran en zona de alerta e incluso de evacuación. 
Paso de los Libres es una de las ciudades con más dificultades por la crecida del río Uruguay.

Allí, la altura superó los 9 metros, 50 centímetros más que el nivel de evacuación. Desde la Comuna informaron que, ante este escenario, activaron el protocolo de asistencia el sábado a la noche y ayer la tendencia se mantenía, aumentando la preocupación de los vecinos de las zonas ribereñas. 

El informe hidrológico detalla que el río continúa creciendo 3 centímetros por hora, lo que hizo que la situación se agravara ayer y rija una alerta máxima para los días subsiguientes.

Por eso es que se mantienen guardias y recorridas constantes por los sectores costeros para monitorear la situación de las familias que se asientan allí. Una de las medidas preventivas fue el cierre del puente conocido como Paso Troncón, para evitar siniestros ante el avance del agua. 

Según informaron ayer, varias familias tuvieron que ser evacuadas y asistidas. Otras, en tanto, se autoevacuaron a casas de algunos familiares o conocidos. 

Pero el Uruguay no está afectando solo a Paso de los Libres. Existen también otras localidades que ya ingresaron al nivel de alerta y que podrían entrar en breve en etapa de evacuación.

Las complicaciones se dan también en Santo Tomé, Alvear, Garruchos, La Cruz, Yapeyú y Bonpland.

Además, la crecida del Riachuelo obligó a evacuar familias en San Luis del Palmar. Además, hay zonas rurales que quedaron aisladas y que están siendo asistidas por Defensa Civil de la Provincia y otras áreas estatales. 

Mientras tanto, Defensa Civil y los equipos de cada Municipio mantienen activo el protocolo de emergencia para estar listos en caso de tener que evacuar a más familias. 

Dejar respuesta

Por favor deje un comentario
Por favor ingrese su nombre