Más de 200 agentes de Tránsito trabajan para garantizar la seguridad vial,en entornos escolares.

0
21

El sistema implementado por la Municipalidad de Corrientes logró en los últimos años reducir la congestión vehicular en horarios críticos y fortalecer el vínculo con la comunidad educativa.

Este año, los inspectores están abocados a esta tarea de ordenamiento en las inmediaciones de 20 establecimientos escolares de la ciudad.

Para garantizar la operatividad del programa, se cuenta con un equipo de 200 auxiliares escolares distribuidos en tres turnos: mañana, intermedio y tarde. Además, la Dirección de Seguridad Vial dispone de 20 agentes específicos para los ingresos y egresos de las escuelas, y la Dirección General de Tránsito colabora con alrededor de 80 agentes que regulan la circulación en las calles cercanas a los establecimientos educativos.

Entre las calles incluidas en los corredores se encuentran:

– Quintana 1100 y 900

– San Juan 700

– 9 de Julio al 1100

– Pellegrini al 1100

– 25 de Mayo entre Rioja y San Juan

– 25 de Mayo entre Buenos Aires y Tucumán

– Buenos Aires entre 25 de Mayo y Pellegrini

– Buenos Aires entre 9 de Julio y Junín

Además, en los barrios se cubren establecimientos como la Escuela 14 y la Escuela 444, entre muchas otras.

AUXILIARES ESCOLARES

Desde hace dos años, se incorporó la figura de los auxiliares escolares, personal de distintas áreas municipales que trabajan a contraturno y son capacitados en conducción de tránsito. «Lo interesante es que en su mayoría son vecinos de la zona, lo que facilita la cercanía y el vínculo con alumnos, tutores y docentes. Esto nos permitió generar mayor empatía y un trato más personalizado», señaló el subsecretario de Tránsito y Seguridad Vial.

El programa, que comenzó con 11 escuelas en el microcentro, hoy alcanza más de 20 instituciones en toda la ciudad, incluyendo barrios alejados del centro.

PERSPECTIVAS Y EXPANSIÓN

Acinas confirmó que la intención es seguir expandiendo Entornos Escolares para cubrir la totalidad de las 55 escuelas primarias y de nivel inicial de la ciudad. «Cada año iniciamos con una readecuación del personal y a partir de abril comenzamos a sumar nuevas instituciones. Lo ideal es llegar a todas, aunque sabemos que es un proceso gradual», explicó.

El éxito del programa generó interés en diversas instituciones y vecinos que solicitan su implementación en más establecimientos educativos. «Comenzamos como una prueba piloto y hoy ya estamos presentes en casi todos los barrios. La demanda crece y seguiremos trabajando para responder a las necesidades de la comunidad», concluyó Acinas.

Dejar respuesta

Por favor deje un comentario
Por favor ingrese su nombre