
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación compartió los datos de las exportaciones de carne el año pasado.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación confirmó este hito, revelando un incremento del 10% en volumen y del 9% en valor en comparación con el año anterior.
Este aumento en las exportaciones se produjo a pesar de una ligera disminución del 1% en los precios promedio por tonelada. Del total de la producción de carne vacuna del país, que alcanzó las 3.178 miles de toneladas, el 29,4% se destinó a mercados internacionales.
La carne argentina llegó a 53 destinos internacionales durante 2024, 11 más que el año anterior, demostrando la creciente diversificación de los mercados. China, la Unión Europea, Israel, Estados Unidos y Chile lideraron las compras, con aumentos que oscilan entre el 2% del gigante asiático y el 45% de EEUU. Mercados emergentes como México, Canadá y Malasia también mostraron un notable crecimiento en sus importaciones de carne argentina.
Los cortes enfriados, conocidos por su alta calidad, experimentaron un aumento del 9% en volumen. Chile, México y la Unión Europea incrementaron sus compras en 9.200 toneladas. Cortes como el Bife Angosto, Bife Ancho, Lomo y Corazón de Cuadril alcanzaron precios superiores a los USD 10.000 por tonelada, con un aumento promedio del 4%.
En cuanto a los cortes congelados, las exportaciones crecieron un 10% en volumen, con ventas destacadas a Estados Unidos, China, Israel, Canadá, la Unión Europea, México y Malasia. A pesar de una ligera baja del 3% en los precios, el valor total de estas exportaciones aumentó un 7%.