Cada 26 de noviembre se celebra el Día Mundial contra el Uso Indiscriminado de Agroquímicos, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca del uso indebido e indiscriminado de productos agroquímicos a nivel global.
Con la celebración de esta efeméride se pretende minimizar los riesgos generados por los productos agroquímicos sobre la salud humana, así como su impacto en el medio ambiente.
Existe otra fecha relacionada con este mismo tema. Se trata del Día Mundial del no uso de Plaguicidas, celebrado el 3 de diciembre.
Los agroquímicos son productos químicos concentrados que son utilizados como pesticidas en la agricultura: insecticidas, herbicidas, nematicidas y fungicidas. Incluye otros agentes químicos de crecimiento, hormonas, fertilizantes sintéticos, entre otros.
Los componentes químicos de estos productos pueden contaminar los suelos y fuentes de agua naturales, afectando la salud de las personas, así como a especies de la flora y fauna silvestre.
El principal problema radica en el uso indiscriminado de estos agroquímicos, ya que pueden desarrollar la resistencia del agente o plaga a ese producto. Por otra parte, afecta por igual a polinizadores y otros organismos benéficiosos, propiciando la aparición de plagas o enfermedades secundarias.