
En un acto en el Hospital de Campaña encabezado por el ministro de Salud, Ricardo Cardozo y demás autoridades .
Sus objetivos generales comprenden la prevención a través de acciones de saneamiento y promoviendo la eliminación de los criaderos del mosquito con el fin de disminuir y evitar casos de esta patología.
“Lo que antes para nuestra zona era algo que nunca tomaba dimensiones importantes, ahora lo hace. De 200 pacientes por temporada pasamos a tener 2000 y, en la última, 13.000. Nunca habíamos tenido fallecidos y luego tuvimos 14”, manifestó el ministro Cardozo.
A lo anterior, sumó a la zozobra generada en las familias involucradas, por lo que puso a este tipo de presentaciones como “una obligación”. Luego se tomó el tiempo de agradecer a los distintos actores participantes, como el equipo de Epidemiología con sus capacitaciones, los agentes de salud, la comunidad educativa y otros. “Nos ayudan muchísimo porque el Ministerio no tiene todas las herramientas y necesitamos los agentes de seguridad, las camionetas, los camiones y la colaboración inestimable de los municipios”.
Las acciones incluyen el trabajo de la Mesa de Gestión Integrada provincial, coordinada por el ministro y conformada por actores multisectoriales: capacitaciones y actualizaciones a los equipos de salud, bloqueos vectoriales con recorrido de la zona, relevamiento, búsqueda de febriles, fumigación y control larvario, tareas de descacharrado junto a los municipios y otras instituciones locales. Además de difusión de medidas de prevención y recorrida casa por casa de los agentes sanitarios recordando los cuidados.
Cardozo comunicó por otra parte que la empresa proveedora de las vacunas contra el Dengue se quedó sin stock, por lo que “seguramente vamos a tener un poco acotada la accesibilidad a ellas, pero estamos negociando para recibir en marzo o abril otra tanda”.
“No sabemos qué va a pasar, si hay un brote igual que el año pasado ya es un problema, si viene peor, mayor problema. Así que estemos atentos”, pidió el funcionario.