
Desde la Dirección General de Epidemiología, a cargo de Angelina Bobadilla, remarcaron que es relevante recordar que, el uso correcto y uniforme de preservativos reduce significativamente el riesgo de infección. La transmisión materno infantil de la Sífilis (Sífilis congénita) es prevenible y puede alcanzarse a través de una detección y tratamiento temprano.
Se trata de una de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes que es producida por una bacteria llamada Treponema Pallidum.
La misma, generalmente se contagia por el contacto con úlceras infecciosas presentes en los genitales, el ano, el recto, los labios o la boca; por medio de las transfusiones de sangre, o mediante la transmisión materno infantil durante el embarazo.
«Es importante hacer el test, también a sus parejas, y control durante el embarazo. Se cura con el tratamiento que se hace en pareja, así el bebé nace sin Sífilis congénita. Sin el tratamiento oportuno, el bebé nace con malformaciones congénitas que ponen en riesgo su vida», dijo Angelina Bobadilla y remarcó «el diagnóstico temprano y el tratamiento cortan la cadena de trasmisión».
Cabe recordar que, desde la cartera sanitaria provincial, se realizan todas las semanas actividades en relación a las ITS. Equipos del Ministerio participan de eventos públicos donde se hace prevención, dan charlas en escuelas y también se hacen controles y testeos en operativos sanitarios, entre otras actividades.