Cada 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una efeméride impulsada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple para concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo.
Recientemente se ha publicado el nuevo lema del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple que servirá para los años 2024 y 2025: «Mi diagnóstico de Esclerosis Múltiple», con el eslogan, «Navegando juntos la Esclerosis Múltiple».
Y es que en la enfermedad de la esclerosis múltiple es vital un diagnóstico precoz y preciso. La campaña también incide en la necesidad de formación de los profesionales sanitarios, de los avances en las investigaciones, y en el diagnóstico.
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica que afecta principalmente a la población con edades comprendidas entre los 20 y 40 años, con una mayor incidencia de casos en mujeres.
Esta enfermedad se genera en el sistema nervioso central, afectando al cerebro y la médula espinal. Al lesionarse la mielina, que es un material graso que protege y rodea las células nerviosas, afecta la forma en que los nervios conducen los impulsos eléctricos hacia y desde el cerebro. Se producen los siguientes síntomas:
- Debilidad muscular.
- Alteraciones de la vista.
- Sensación de hormigueo, picazón, pinchazos o entumecimiento.
- Problemas de memoria y pensamiento.
- Problemas de coordinación y equilibrio.
- Fatiga.
No se conocen las causas de esta enfermedad que tiene una mayor prevalencia entre las mujeres, incidiendo la latitud geográfica donde habiten las personas.