Día Mundial de la Ética Médica

0
17

El 18 de septiembre se brinda homenaje a los principios éticos que rigen la profesión médica. Se celebra el Día Mundial de la Ética Médica.

La creación de esta efeméride fue por iniciativa de la Asociación Médica Mundial, durante la Asamblea General N° 54, celebrada en la ciudad de Helsinski en el año 2003.

Se escogió esta fecha porque la creación de este organismo tuvo lugar el día 18 de septiembre de 1947, fundado con la finalidad de abordar temas vinculados con la ética médica.

Esta organización estableció una serie de normas éticas que han sido incluidas en las regulaciones y legislaciones de todo el mundo.

Con la celebración del Día Mundial de la Ética Médica se pretende divulgar a la población mundial la relevancia de la ética médica, basado en el trato respetuoso a los pacientes, la calidad de la atención y la confidencialidad por parte del personal médico.

Los antecedentes de la ética médica se remontan a la Grecia antigua con Hipócrates, considerado el fundador de la medicina. Fue un médico que basó su práctica en la observación y el estudio del cuerpo humano, mediante una serie de principios conocidos como «ética hipocrática», los cuales consideraban que la salud constituye el ajustamiento físico, psíquico y moral al orden corporal: «No llevar otro propósito que el bien y la salud de los enfermos».

En el siglo XX se comenzaba a considerar a los pacientes como sujetos morales con derechos y no objetos de investigación. Posteriormente, a principios de los años setenta se hizo un replanteamiento acerca de la ética médica, la cual no debiera basarse únicamente en reglas de conducta, dando paso al surgimiento de la Bioética.

La bioética es una rama de la ética orientada a promover los principios para la conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida humana como del resto de seres vivos.

En su sentido más amplio, la bioética, a diferencia de la ética médica, la bioética no se limita al ámbito médico, abarcando aspectos relacionados con el medio ambiente y el trato adecuado a los animales.

En la actualidad la medicina se basa en un Código Deontológico o Reglamento Ético o Código Internacional de Ética Médica que rige a los profesionales de la medicina.

Los médicos tienen el deber fundamental de servir a la humanidad, mediante la atención a pacientes, sin discriminación por: raza, sexo, edad, religión, género, nacionalidad u origen, clase social, afiliación política, condición económica, situación legal o estado de salud.

Dejar respuesta

Por favor deje un comentario
Por favor ingrese su nombre