
Durante los cuatro años de gobierno de Alberto Fernández, la provincia de Corrientes recibió 18,8 por ciento menos de recursos económicos entre transferencias automáticas y discrecionales, estas últimas sujetas al arbitrio político, lo que ratifica la postura de discriminación que afronta la administración local por parte de la Nación.
Un informe conocido ayer exhibe enormes disparidades en el reparto de recursos, en especial de los discrecionales: de estos, solo cinco distritos recibieron en 2023 más que en 2019, pero por márgenes de dos y hasta tres dígitos.
Según un estudio elaborado por los economistas Marcelo Capello, Nicolás Cámpoli y Valentina Gallardo, del Ieral (Fundación Mediterránea), en los primeros ocho meses de este año el Estado nacional transfirió $ 11.074.066 millones ($ 11,1 billones), a valores constantes de agosto de 2023. Esa cifra estuvo compuesta por $ 10.241.409 millones de transferencias automáticas y $ 832.656 millones discrecionales.
Si se analizan los datos históricos, se observa que en la gestión de Alberto Fernández el comportamiento de las transferencias fue muy variable. De punta a punta (2019 a 2023) crecieron 3,27 % los giros automáticos y cayeron 1,12 % los discrecionales, señala el estudio publicado por Infobae.
Se trata de variaciones «reales», esto es, una vez despejada la pérdida de poder adquisitivo del peso por efecto de la inflación. Los autores elaboraron las estadísticas llevando todos los números a precios constantes de agosto de 2023; los datos de años anteriores están expresados actualizados por inflación, para reflejar a cuánto equivaldrían actualmente.