
El estado Provincial, en articulación con la Federación Económica de Corrientes, la Federación Empresarial de Corrientes y el Banco de Corrientes SA, pondrá en vigencia la 13ª edición de la tradicional oferta de fin de año de la canasta navideña (que este año ofrecerá dos alternativas) y, por sexto año, carne de cordero a precio promocional.
Los detalles se dieron a conocer ayer, en el Salón de Acuerdos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, por parte del titular de esa cartera, Marcelo Rivas Piasentini.
«Para nosotros, poder estar anunciando precios con descuentos no es una cuestión menor. Acá hay un esfuerzo muy significativo, no solo del Estado provincial y de una decisión específica del gobernador, sino también Banco de Corrientes, la Fecorr y la FEC, que, en representación de los supermercadistas, avanzaron y se pudo consensuar», resaltó el ministro.
La canasta navideña constará de seis productos de primeras marcas: sidra etiqueta blanca de 710 y 750 centímetros cúbicos; gaseosa (línea Coca-Cola) de 1,5 litros; pandulce de 400 o 500 gramos; budín de 170 o 250 gramos; turrón de maní por 80 gramos y garrapiñada del mismo gramaje. Tendrá un valor de $ 1.390.
En esta oportunidad se ofrecerá también la canasta Porá, con 11 productos.
A los del bolsón tradicional, se agregan: leche larga vida por 1 litro; arvejas de 300 o 350 gramos; galletita salada; sal fina por 500 gramos; puré de tomate por 520 gramos; harina 000 por 1 kilogramo y azúcar de 1 kilo.
Quienes son clientes del Banco de Corrientes tendrán promociones especiales el 20, 21, 27 y 28 de diciembre. Si se compra con tarjeta de débito, el descuento será del 50% (tope de $ 5.000), mientras que con tarjeta de crédito, la bonificación alcanzará al 30 % y tres cuotas sin interés.
Con respecto a la venta de cordero, se acordó un precio por kilo de $ 949 para todos los días, con los descuentos especiales comprando con las tarjetas del Banco de Corrientes en las fechas citadas.